Mostrando entradas con la etiqueta Revista Elle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Elle. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Amor a primera vista: Jersey Prada


 Jersey con escote en V de la colección Prada Otoño Invierno 2014/2015.





Fuentes:
Elle Argentina

viernes, 14 de octubre de 2011

10 ideas para decorar tu casa!

Al igual que la moda, nuestras casas son espacios que manifiestan nuestros gustos, y por ende, nuestra identidad. Siempre existen esos espacios/rincones que tenemos ganas de cambiar o redecorar. Si...esos que nos aburrieron, y pensamos como poder darles otra onda. Bueno... aquí algunas ideas para dar incentivar nuestra  imaginación. 
Se trata de 10 tips  que publico la revista Elle Decoración Argentina, y que son para tenerlos en cuenta.
Lo que más me intereso de estos 10 tips es que componen una propuesta super ecléctica. Es decir,  predomina la diversidad,  la mezcla de estilos y épocas. La idea es tomar estos tips como puntos de partida, jugar y reinterpretarlos. 

Tips 1: En la foto vemos en un comedor con sillas de mimbre pintadas a las que se le  agregaron almohadones hindúes.  Obviamente!, podemos optar por reciclar las sillas que tengamos, y pintarlas de un mismo color, o jugar pintándolas de varios. Los almohadones son otra opción con la podemos imaginar alternativas.



Tips 2: Fuera cuadros...hola "foam boards"! Se recorta una figura que nos guste, se pinta cada parte y se pega directamente a la pared, con cemento de contacto, dejando espacios en blanco.
Tips 3: Ese sillón que heredamos de los abuelos, compramos en una feria, o simplemente tenemos podemos reciclarlo: la clave tapizarlo con un mix de telas de lycra que conserven la misma tonalidad de colores pero que los estampados sean de los más diversos.


 

Tips 4: Las sillas son estilo Luis XV, y fueron tapizadas en denim oscuro con tachas doradas, y como toque final se pintaron iniciales.
Tips 5: Esta es uno de mis preferidos y de los más divertidos:  La idea es tomar las latas en que antaño venían las galletitas (las que tengamos nuestros años, nos acordaremos de cuando íbamos al almacén y comprábamos las galletitas sueltas), y transformaslas con tensores de acero en macetas para nuestro patio. El resultado: Macetas Vintages!

                       
Tip 6: Cortina divisora de ambientes. Se puede tomar un mismo paño, y armar tramos de distintos colores unidos. Sirve para poder esconder la cocina que compartimos con el comedor.
Tips 7: En cualquier pared, ya sea dormitorio, hall, living, etc; se plotean caras de los personalidades de cualquier época, ya sea,  del mundo del arte; la política; la música; la moda, en definitiva los que más nos gusten o también mixeados. En el caso de la revista, aparecen referentes de Napoleón.
Tips 8: Para casas antiguas/viejas donde existen  pasillos que dan a un pozo de aire-luz que generalmente es abierto y se ve desde los ambientes interiores. Par disimularlo, se confeccionan cortinas de bambula, u otro género,  y se  recogen con pompones de seda y tiras de terciopelo.
Tips 9: 1 candelabro 2 usos: en la parte central se coloca un florero del mismo diámetro del candelabro y se agregan flores frescas en verano o secas en invierno.


Tips 10: Otro de mis preferidos! La intervención de una pared en color block. Se puede escribir, dibujar, hacer un collages con  las palabras o los dibujos/ilustraciones que más nos gusten. Cual graffiti callejero...genial!

Para finalizar, decirles que se trata, repito,  de reinterpretar, y tomar estos tips como puntos de partida. 
Espero sus comentarios!


Fuente:
Revista Elle Decoración Argentina Octubre

domingo, 4 de septiembre de 2011

Perfecta armonía: maximal and minimal



¿Pueden convivir distintos largos en perfecta armonía? La respuesta, es un rotundo SI!. Las pasarelas/tendencias, temporada tras temporada, lo ratifican.
Sin embargo, la convivencia de largos, en tanto código vestimentario, comenzó hace apenas algunas décadas.
Luego de la ampliación del sistema de la moda, con el ingreso del Prêt à Porter, los códigos se reconfiguran, y lejos de la unidad estilística que existía bajo la égida de la Alta Costura, particularmente,  en lo que a longitudes se refiere,  se asiste, desde la década del sesenta en adelante -aunque los años veinte habían provocado una ruptura-, a la mas extrema diversidad.
Dice Lipovetsky: "Ni siquiera las colecciones particulares son ya regidas por esa unidad de estilo, de colocación, de longitud, tan claramente aparente en el New Look, en las líneas A o Y de Dior, y en la línea trapecio de Saint-Laurent."
A propósito de lo anterior, recordaba que Roland Barthes, luego de escribir "El sistema de la moda y otros escritos", en una entrevista a  un diario francés en el año 1967, planteaba el retorno del vestido largo para el año 2020 o 2025. Es decir, el semiólogo estimaba el alargamiento de las la faldas para ese época. Este planteamiento téorico de Barthes, que se desarrolla ampliamente en "El sistema...", se basaba en  los estudios etnológicos de Kroeber, quien, mostraba, a través de estos, de manera absolutamente irrefutable que la amplitud de las variaciones es de "alrededor de medios siglo" y "la oscilación completa es de un siglo".
Dos años y medios después del sesenta y siete, y tras el furor de la minifalda, señalará  Yonnet -en relación a la proposición de Barthes-; "...la falda superlarga estaba no sólo en la calle sino en las colecciones de prêt á porter."

Los distintos largos/líneas



New Look de Dior (1947/1950) / Tapado Línea "A" de Jacques Dorian (1955) / Yves Saint Laurent y su línea "Trapecio" (1958) / Minfalda (1960).


Desde la década del sesenta hasta nuestros días, no solamente lo largo convive con lo corto: la maxifalda; las faldas lápiz y la minifalda, sino a que cada uno de estos largos, se le suman diversidad de texturas; materiales; estilos; colores, etc. Reconfiguración social, y cultural que transforma a la moda, y que ésta expresa en una explosión de estilos, igualmente legítimos.


Los distintos largos en la moda actual... 

Pasarela




Colecciones de Prêt á Porter: Just Cavalli/Lanvin/Chanel/ Nicolás Andreas Taralis


Revistas






Street Style




¿Y ustedes que largo prefieren? ¿Cual es tu favorito? 

Fuentes

Libros
Barthes, Roland, "El sistema de la moda y otros escritos" Ed. Paídos 2008
Lipovetsky, Gilles, "El imperio de lo efimero. La moda y su destino en las sociedades modernas."  Ed. Anagrama 1990
Yonnet, Paul, "Juegos, modas y masas." Ed. Gedisa 1985.

Revistas
Elle/ Harper's Bazaar/ Para tì.

Fotos
The Sartorialist
Easy fashion
On the Corner
Vogue.es

sábado, 20 de agosto de 2011

Blanca y radiante va la novia...





Elle Agosto 2011
El disparador de este post, fue la última Elle Argentina, cuya tapa esta dedicada a los vestidos de novi@s.  
Sabemos que moda; cultura y sociedad se interrelacionan, de ahí que las transformaciones socioculturales le dicten a la primera condiciones de desenvolvimiento. En otras palabras, a medida que la sociedad y la cultura cambian, la moda como manifestación estética también lo hace.
Sin dudas, al compás del contexto sociocultural los vestidos se transformaron, y el blanco ya no hegemoniza la estética de las bodas.
Sin la intención de historizar sobre este tema -a contramano, quizás, de nuestro imaginario social-, el color blanco en los trajes de novia, no siempre fue hegemónico.  Desde mediados del siglo XIX y hasta después de la Primera Guerra Mundial, los vestidos de novia eran totalmente negros, debido al extendido y obligatorio uso de del luto. Aún, más riguroso si la muerte era de un familiar muy cercano. Sin embargo,  a medida que la ceremonia del casamiento se alejaba de la fecha del luto, y con la función de atenuar esté  último,  se agregaban al vestido y  tocado adornos de azahares, como así también un largo tul blanco.








De allí en adelante,  la mayoría de las novias tomaron al blanco, como color oficial de los trajes de boda. Aquí, algunos de los más celebres vestidos:



En la época de las legitimidades eclécticas, los trajes de bodas se diversifican, al tiempo, que celebramos  la aprobación de la ley entre personas del mismo sexo en Argentina, y recientemente en Nueva York. 
La producción de Elle es fiel testimonio de la mezcla; el humor;  la ironía, y el eclecticismo que  reina en los trajes de bodas, sin abandonar,  el clásico blanco, pero reinventado y jugando con los accesorios.
 La moda es  testigo estética y textil de estos importantes cambios históricos. Como dice el semiológo italiano Umberto Eco: “La sociedad habla. Habla diariamente en sus vestidos, en sus ropas, en sus trajes. Quien no sabe escucharla hablar, en esos síntomas de habla, la atraviesa a ciegas. No la conoce. No la modifica”.

Producción Elle Agosto 




Ella: vestido Alessandro Couture + Sneakers de cuero metalizado Hogan by Karl Lagerfeld. El: Chaqueta Bally + Alpargatas Cesare Paciotti (izquierda). Ella:  Top y falda de Peter Langner+ Capelina Philip Tracey + Muñequera Hérmes . El: Chaqueta Bally + Alpargatas Cesare Paciotti (izquierda). Traje de Emporio Armani + Camisa E.Zegna+ Corbata Hérmes (derecha).




Ella: Vestido strapless Alessandro Couture + Cadenas de oro Pomellato + Guantes de cuero Piumelli. El: Conjunto de campera y pantalón de lona con pespuntes, Gucci + Remera de Piqué Lacoste (izquierda). Ella: Maxivestido con corsé rígido y falda globo con enagua, Le Spose di Gió + Stilettos Christian Louboutin. El: Blazer a raya, chomba a cuadros + pantalón D&G + Alpargatas D&G. (derecha). 




Ella: Bustier con maxivolado y pantalón recto, Tosca Spose. Sandalias de reptil y strass, René Caovilla. El: Smoking, camisa, moño + zapatos acordonados Church's (izquierda). Ella: Vestido con corsé, RS Couture + Sandalias con tiras de gamuza y tul estilizado, Jimmy Choo. El: Ambo, L.B.M 1911 + Remera D&G + Sombrero E.Zegna + Mocasines de tela D&G.



Ella: Strapless con falda de volados drapeados en forma de flor, Antonio Riva + Cinhca con aplique, Phillip Tracey + Medias de red, Wolford. Texana de cuero con cordón y suela de goma, Hogan by Karl Lagerfeld. El: Saco con solapa de raso + Camisa de algodón y Pantalón con cordón D&G + Zapatillas, Hogan Rebel.(izquierda). Ella: Vestido con corsé de encaje, falda de tul y súper faja de raso modo de cola, RS Couture + Maxiguantes de cuero, Alpo + Carterita de manos, Hérmes. El: Camisa de gamuza y pantalón pinzado, Ralph Laure Collection + Zapatos acordonados, Maison Marin Margiela.




Ella:  Vestido de seda con corsage en origami, David Fieldmen + Velo de tul con ribete de contraste, Acconciature Carla + Gargantilla de borlas de plata, Dior + Collar de cadena y perlas, Chanel. El: Blazer de seda, Carlo Pigantelli + Camisa estampada + moñito de seda, Etro (izquierda). Ella: Solero de raso con sobrefalda de encaje, Juliet. + Sombrero con aplique dorado E.Zegna + Maxicadenas de oro, Sharra Pagno.(derecha)


Tendencias novias




Fotos: Revista Elle Agosto; Historia de la moda argentina. Del mirñaque al diseño de autor; Susana Saulquin; Ed. Emecé.