Mostrando entradas con la etiqueta Modernismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernismos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Exploración Vintage/Retro: tercera entrega

El post del día de hoy, es la tercera entrega, aunque de ningún modo la última ya que volveré a la feria, de la exploración vintage/retro en Rosario.
Este entrada esta dedicada, exclusivamente, a objetos... que por algún motivo elegimos para decorar distintos espacios.


Desde los setenta en adelante, en la moda indumentaria/arquitectura/diseño/decoración,el estilo vintage/retro, emergió como una de las tendencias más destacadas. En relación, a la proposición anterior, nuestras casas se han consolidado como espacios eclécticos, donde conviven múltiples estilos: moderno; futurista; retro; vintage; oriental; country; etc. Es decir, han devenido espacios collages. 
Les cuento, a propósito de lo anterior, que me compre un libro que se llama "Sociología de las Tendencias" de Guillaume Erner- ya armaré un post con eso-, y uno de las temáticas que aborda, es "La casa: lugar de encuentro de varias tendencias."
Pensando a lo vintage/retro como una de los estilos/tendencias más destacadas, retome estas palabras del autor, para quien: "Finalmente la casa se encuentra bajo el influjo de toda una serie de tendencias que dependen del gusto de los individuos (...) La moda llega  incluso a los detalles más insospechados: vuelven las duchas romanas, duchas diseñadas sin plato para la recuperación del agua (...) La elección de estos dispositivos lo ilustra: a menudo, las tendencias surgen de la confluencia de evoluciones sociológicas y elecciones estéticas."


Fotografías de MF

Sintetizando bastante, la perdida del poder político de la nobleza, y el ascenso de la burguesía, se expreso estéticamente hacia el rechazo por los estilos recargados; barrocos; eclécticos, que habían prevalecido durante  muchos siglos. De esta forma, desde finales del siglo XIX y principios del XX, el impulso progresista que había marcado el modernismo, con su estética de lo nuevo, lo funcional, las líneas netas, depuradas; hegemonizara  la moda indumentaria, a través de diseñadores como Chanel y Poiret, y en arquitectura/diseño con Le Corbursier; Lloyd Wrigh; Walter Gropius; etc., sin olvidarnos, en América Latina de Oscar Niemeyer.  
Sin embargo, en la etapa posmoderna o modernidad tardía (como más lo prefieran), cambio cultural de mediante, la vuelta al pasado y la convivencia de los  estilos de diversas décadas coexisten expresión de la múltiples temporalidades que nos atraviesan. Estas imágenes ilustran ese collage de épocas.
Amantes del vintage/retro ¿Con que pieza se quedan? ¿Qué década/s les gusta para decorar sus casas?
Espero sus comentarios!

Datos de la feria

 Para tod@s aquell@s que quisieran y/o van a  viajar  a Rosario (Argentina, Pcia. Santa Fe) y les interesaría visitar  la feria, esta última se encuentra ubicada sobre Av. Rivadavia y Santiago, extendiéndose hasta Bulevar Oroño (Oroño y el Río), y los días/horarios en que funciona son Domingos y feriados de 10 a 19 hs.
Dejo mail y teléfonos de algunos de los puestos donde realizamos las fotos:



Fuentes
Erner, Guillaume. "Sociología de las Tendencias"